Los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Madrid y Santa Cruz de Tenerife organizan las I Jornadas de Trabajo Social Clínico con la finalidad de profundizar y visibilizar esta práctica especializada del Trabajo Social.
Una especialidad que nace en los años 60 en EE.UU y sus orígenes se remontan al inicio de la profesión. Una especialidad que existe en EE.UU, Canadá, Puerto Rico, Alemania, Suiza, Noruega, Australia, Sudáfrica... y cuenta con métodos de intervención individuales, grupales, familiares y comunitarios que persiguen mejorar el bienestar psicosocial y su meta final es siempre la emancipación, la justicia social y los derechos humanos.
Estas jornadas, que se celebrarán en formato online durante el 19, 20 y 21 de octubre, presentan un programa de ponencias magistrales, conferencias y talleres impartidos por profesionales del Trabajo Social de reconocido prestigio nacional e internacional.
PRE-PROGRAMA
19 OCT
17.00 - 17.30 Mesa inaugural - Con representantes del Consejo General de Trabajo Social, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid y el Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife.
17.30 - 18.30 Alfonsa Rodríguez Rodríguez - Ponencia magistral.. Continente y contenido del Trabajo Social Clínico
18.30 - 19.30 Jonathan Regalado Piñero - Ponencia magistral La necesidad de reapropiación de la subjetividad humana como objeto y objetivo del Trabajo Social contemporáneo.
20 OCT
17.00 - 18.00
Ana Cabrero Organista y Jesús Jiménez Martín Taller Trabajo Social clínico desde la mirada sistémica
Karina Fernández-D’Andrea Taller Trabajo Social Clínico Narrativo
18.00 - 19.00 Juan Herrera Hernández Conferencia El trabajo social clínico individual y grupal en los Servicios Sociales: evidencias y oportunidad profesional
19.00 - 20.00 Blanca Lázaro Martín Ponencia magistral El Trabajo social Clinico y la supervisión en acción social
21 OCT
9.30 - 10.30 Trabajo Social Clinico desde la mirada de la universidad (Presente y futuro) Mesa de Universidades. Participanes por confirmar
10.30 - 11.30 Larry Alicea Ponencia magistral Trabajo social clínico en clave crítica y decolonial: Un acercamiento a las miradas de lo clínico y terapéutico en trabajo social desde nuestras identidades profesionales y localizadas fuera de los modelos basados en patología.
11.30 - 12.00 descanso
12.00 - 13.00 Diego Reyes Barría Ponencia magistral Trabajo Social Clínico Informado por el Trauma como práctica de crítica social en el mundo contemporáneo: una respuesta narrativa, micropolítica y posmoderna a la infancia vulnerada y a las familias víctimas de experiencias traumáticas múltiples
16.00 - 17.00 Carme Rovira Aler Conferencia Investigación en Trabajo Social Clínico, fortalezas, dificultades y estado del arte.
17.00 - 18.00
Lola Urraca Taller: El Humanismo como fondo y figura del Trabajo Social Clínico
Rodrigo Morales Jimenez Taller Terapia breve
18.00 - 19.00 Conclusiones y clausura
Nota: El pre-programa puede sufrir variaciones y/o modificaciones. En los próximos días se ampliará información.
inscripciones
- Personas colegiadas: 80€ inscripción anticipada antes del día 15 de septiembre
- Personas colegiadas: 100€ a partir del día 16 de septiembre
- Personas No colegiadas: 200€
Consideraciones
Puede descargar el pre-programa y las reseñas de los ponentes haciendo clic aquí (PDF)
Técnicas
- El horario facilitado en el programa es peninsular siendo una hora menos para Canarias.
- Las jornadas se celebrarán en la plataforma ZOOM por lo que se requiere de un dispositivo (ordenador, tablet o smartphone) y conexión a internet.
- Los talleres de los días 20 y 21 se celebrarán en simultáneo, pudiendo acceder al que desee.
- En los días próximos a la celebración de las jornadas recibirá un email de confirmación con las indicaciones. y enlace de acceso.
- Para cualquier duda puede contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o 922 28 93 57 de 8:00 a 14:00 (hora canaria)