¿Qué hizo el Colegio en...? MAYO 2024

5 de junio, 2024


¿Qué hizo el Colegio en...? MAYO 2024

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

21 de mayo - Reunión con el Cabildo de La Palma. Representantes del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife mantuvieron una reunión en el Cabildo Insular de La Palma con la responsable de Acción Social, Ángeles Fernández.

Durante este encuentro, se dio traslado de las demandas del colectivo profesional en la isla en materia de Servicios Sociales y políticas Sociales, destacando la sobrecarga y carencia de recursos para dar cobertura a las necesidades y peticiones de la ciudadanía. No obstante, también se abordaron los problemas vinculados al Sistema de Atención a la Dependencia, las valoraciones del grado de discapacidad o la gestión de la Renta Canaria de Ciudadanía entre otros.

El encuentro concluyó con el compromiso del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife de ser puente de colaboración, diálogo, asesoramiento y coordinación con la máxima institución en la isla, y el resto de corporaciones locales.

23 de mayo - Nota de prensa sobre la situación de la Renta Canaria de Ciudadanía. "Los Colegios Profesionales de Trabajo Social de Canarias denuncian el colapso en la Gestión de la Renta Canaria de Ciudadanía. Ambas corporaciones se han unido para mostrar su preocupación ante el colapso en la gestión de la Renta Canaria de Ciudadanía (RCC), situación que está afectando gravemente a las personas más vulnerables, en situación de pobreza y exclusión social.

Los Colegios reiteran la demanda de acciones inmediatas y efectivas para solucionar esta situación y garantizar los derechos de las personas más vulnerables en las islas. La administración debe tomar medidas para reducir los tiempos de espera, solucionar los cobros indebidos, asegurar que cada solicitud se gestione con la celeridad y seriedad que merece y facilitar recursos para el acceso a procesos de inclusión social adecuadas a las más de 12.000 familias que ya tienen concedida esta prestación. 

23 de mayo - Toma de posesión de la Diputada del Común. La Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, Maitane Cabrera, y Elena Pérez Jerónimo, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, asistieron al acto de toma de posesión de la nueva Diputada del Común, Doña María Dolores Padrón Rodríguez, celebrado en el Parlamento de Canarias.

28 de mayo - Reunión con la Consejera de Sanidad. Los Colegios Oficiales de Trabajo Social de ambas provincias mantuvieron una reunión con la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, con el fin de analizar la situación de este colectivo de profesionales dentro del sistema sanitario público y abordar acciones conjuntas. En el encuentro, celebrado en la sede de la Consejería en Las Palmas de Gran Canaria, participaron tanto presencial como telemáticamente la presidenta de la institución colegial de Las Palmas, María Dolores Fabelo, y la presidenta, vicepresidenta y vocal del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, Maitane Cabrera, Carmen Yanira Febles y María José Cordobés, respectivamente.

La reunión sirvió para abordar el desarrollo de proyectos que impulsen el trabajo de este colectivo de profesionales dentro del Servicio Canario de la Salud. Así, la consejera insistió en que "se está reforzando la presencia de este perfil profesional en este ámbito asistencial a través de la Estrategia +AP, que contempla seguir incrementando el número de trabajadores sociales en este ámbito asistencial para dar respuesta a las necesidades de la población".

29 y 30 de mayo - IV Encuentro de Gerencias y Áreas Tecnicas organizado por el Consejo General del Trabajo Social al que asistió Ruth García, gerente del Colegio.

Este evento reúne a profesionales de diversos Colegios para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer competencias. En esta ocasión, el encuentro estuvo centrado en la planificación estratégica para la Gestión y Dirección de Colegios Profesionales.

ACTIVIAD COLEGIAL

1 de mayo - Día Internacional de los trabajadores y trabajadoras. Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, nos unimos con sentido crítico a las voces que claman por la justicia laboral. Reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por los derechos laborales, la igualdad y la dignidad de toda la ciudadanía y, especialmente, nuestro colectivo profesional. En la lucha por los derechos laborales, el Trabajo Social SIEMPRE presente.

2 de mayo - II Jornadas de Trabajo Social Sanitario. Difusión del preprograma de las II Jornadas de Trabajo Social Sanitario "Retos del Trabajo Social Sanitario en el Siglo XXI: Atención a la Cronicidad y Humanización", organizadas por los colegios profesionales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife y que tendrán lugar los días 6 y 7 de junio.

6 de mayo - Junta Permanente en la que se abordaron diferentes temas como las próximas reuniones con representantes de los Cabildos de La Palma y La Gomera, así como las personas colegiadas y residentes en dichas islas; la reunión con la Consejera de Sanidad que tuvo lugar el 28 de mayo o las convocatorias de las comisiones internas de Ética y de Emergencias y los contenidos que se trabajarán. 

8 de mayo - Webinar "Intervención desde el Trabajo Social con perspectiva LGTBIQA+", impartida por el compañero y trabajador social Dailos Luis Pérez. Esta acción formativa supuso un acercamiento a terminología básica y diferentes conocimientos acerca de las personas LGTBIQA+ aplicables a la práctica profesional.

8, 10, 13, 15, 20, 24, 27, 29 y 30 de mayo - Día de Canarias. Con motivo de la celebración del Día de Canarias desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife se ha difundido en las diferentes redes sociales, a lo largo del mes de mayo, una campaña con el lema "DEFENDEMOS LO QUE QUEREMOS SER".

Entendemos la identidad de Canarias como un concepto abierto, como profesión comprometida con Canarias, creemos que en este mes también debía haber un espacio para el diálogo, el debate y las visiones compartidas sobre el contexto social de las personas que habitan las islas. Porque vivir en Canarias es mucho más que la playa, el buen tiempo, sus paisajes, cultura o gastronomía.

10 de mayo - III Escuela de Verano. "Las artes para cuidarte". El Colegio compartió información acerca de la III Escuela de Verano organizada por el Consejo General del Trabajo Social en la que colabora el Colegio Oficial de Trabajo Social de Galicia y que tendrá lugar los próximos días 21, 22 y 23 de junio en la Residencia de Tiempo Libre do Carballiño (Galicia).

10 de mayo - Trabajo Social e Investigación. Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife invitamos a nuestros y nuestras colegiadas a colaborar en los Trabajos Finales de Grado de la Universidad de La Laguna. En esta ocasión compartimos un cuestionario sobre "La percepción de los y las trabajadoras sociales respecto a las implicaciones éticas, legales y de calidad de la Inteligencia Artifical (IA) en sus prácticas profesionales".

13 de mayo - Junta Permanente en la que se trataron diferentes temas como la organización de las II Jornadas de Trabajo Social Sanitario que se celebrarán próximamente en Las Palmas, diferentes reuniones que se mantendrán de manera presencial con las personas colegiadas en La Gomera y La Palma, y con los y las representantes de los Cabildos insulares de ambas islas o, la reunión con la consejera de Sanidad que tuvo lugar el 28 de mayo, entre otros.

13 y 21 de mayo - Reunión Mapa de Activos. Durante estas dos sesiones se ha estado trabajando en la elaboración de una presentación para exponer los resultados obtenidos hasta el momento, en las II Jornadas de Trabajo Social Sanitario que se celebrarán los días 6 y 7 de junio en Las Palmas.

14 de mayo - Reunión con el Colegio de Trabajo Social de Las Palmas para coordinar la organización de las II Jornadas de Trabajo Social Sanitario que se celebrarán a principios de junio.

14, 15 y 16 de mayo - Curso "El Informe Social" impartido por Ana Hernández Escobar, directora de Firma Quattro, de forma presencial en la isla de La Gomera. Esta formación ha permitido conocer y profundizar en diferentes aspectos del informe social como instrumento documental exclusivo del Trabajo Social.

15 de mayo - Webinar "Travesía hacia la regularización: Abordaje integral de las vías legales para personas migrantes", impartida por Sonia Sosa Peña, Leila Quintero González y Pilar Rubio Contreras, trabajadoras sociales y fundadoras de "Trabajo Social a la Carta". Esta acción formativa ha proporcionado conocimientos acerca de aspectos administrativos y legales relacionados con las diferentes vías de regularización administrativa de las personas migrantes.

15 de mayo - Día Internacional de las Familias. Con motivo del Día Internacional de las Familias, el Colegio se sumó a la campaña del Consejo General del Trabajo Social con el lema "Familias y Cambio Climático", con el fin de sensibilizar sobre el impacto del cambio climático en las familias y el papel que estas pueden desempeñar en la acción por el clima.

16 de mayo - Nota de prensa acerca del Proyecto de Decreto de Dependencia. "Los Colegios Profesionales de Trabajo Social de Canarias exigen la retirada del Proyecto de Decreto que afecta al Sistema de Dependencia." Los Colegios, en una acción conjunta en pro de la protección de los derechos y la calidad de vida de las personas en situación de Dependencia, exigen la retirada del borrador del Proyecto de Decreto que ha promovido la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud y Familia que regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma. 

Las entidades profesionales de Trabajo Social de Canarias han presentado alegaciones durante el periodo de audiencia. No obstante, ambas corporaciones instan al Gobierno de Canarias a tomar medidas inmediatas para retirar el proyecto y abrir un proceso participativo con todos los agentes implicados para buscar alternativas y propuestas de mejora que garanticen un sistema justo, eficaz y de calidad para la atención a la dependencia en Canarias.

16 de mayo - Trabajo Social Clínico. Los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Cataluña, Madrid y Santa Cruz de Tenerife solicitan al Consejo General de Trabajo Social que se establezca un proceso de trabajo para avanzar en el consenso profesional y científico del Trabajo Social Clínico.

Los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Cataluña, Madrid y Tenerife proporionen a la presidencia del Consejo General, mediante un escrito, que se establezca un proceso de trabajo para avanzar en el consenso profesional y científico de los que se entiende por trabajo social clínico y que el mismo tenga como producto final un documento de mínimos aprobado por toda la estructura colegial que permita el desarrollo de las competencias propias del Trabajo Social.

16 y 17 de mayo - II Congreso de Trabajo Social Forense. Carmen Yanira Febles y Carmen Acosta, vicepresidenta y vocal del Colegio respectivamente, y Ruth Garcia, gerente, acudieron al II Congreso de Trabajo Social Forente organizado por la Asociación Española de Trabajo Social Forense en colaboración con Consejo General del Trabajo Social y que tuvo lugar en la Facultad de Trabajo Social de Cuenca. Durante el Congreso se abordaron temas como la evaluación del trabajo social en la infancia y la adolescencia, la relevancia del trabajo social en la valoración de agresiones sexuales o la identidad de género.

20 de mayo - Webinar "Acceso a la Vivienda. Programa Pro-Hogar. Intervención frente a desahucios", impartida por Naomi Cordobés Hernández, en la que se trataron diferentes aspectos generales sobre vivienda y el acceso a la misma y procedimientos de intervención y actuación frente a desahucios desde el programa Pro-Hogar.

20 de mayo - Encuentro con personas colegiadas en La Palma. La Delegación Insular junto con la Junta de Gobierno mantuvo un encuentro, en modalidad híbrida, con los colegiados y colegiadas de La Palma. El objetivo principal de este encuentro fue presentar a la nueva Junta y a los miembros de la Delegación de La Palma. Además, se aprovechó para recordar la importancia y las funciones del Colegio, y para preparar el primer contacto con el Cabildo de La Palma. 

22 de mayo - Junta Permanente en la que se abordaron diferentes cuestiones como el nombramiento de representantes del Colegio en la Comisión de Ética del Gobierno de Canarias, confirmación de fechas para próximas reuniones con las personas colegiadas en la isla de La Gomera y El Hierro, y con los y las representantes de los respectivos Cabildos Insulares. Cuestiones organizativas relacionadas con las Jornadas de Atención Temprana que tendrán lugar próximamente en La Palma y de las II Jornadas de Trabajo Social Sanitario, entre otras.

22 de mayo - Webinar "Introducción al mundo de las oposiciones en Trabajo Social" impartida por la compañera y trabajadora social Yaiza Pérez González. Durante esta acción formativa se proporcionaron conocimientos acerca de aspectos a tener en cuenta para preparar una oposición, dónde buscar convocatorias, las diferentes fases de las convocatorias o características básicas del temario.

27 de mayo - Junta General. Durante la sesión se dio traslado de información sobre la reunión que se mantuvo con representantes del Cabildo de La Palma, la colaboración del Colegio en las I Jornadas de Atención Temprana que se celebrarán próximamente en la isla de La Palma, la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el día 21 de junio y la puesta en marcha de las comisiones de Emergencias y de Ética y Deontología, entre otras cuestiones.

31 de mayo - Foro de reflexión ética y deontología del Trabajo Social organizado por el Consejo General del Trabajo Social, en colaboración con el Colegio de Trabajo Social de Málaga, el Consejo Andaluz, y la Universidad de Málaga, y al que asistió Carmen Yanira Febles, vicepresidente del Colegio.

Este foro está enmarcado en el proceso de modificación y actualización del presente Código de Trabajo Social cuya hoja de ruta se presentó en el año 2023 en la Asamblea General Ordinaria de Huelva.

COMISIONES

8 de mayo - Grupo Motor de Ética. Se celebra la primera reunión donde se ha convocado a un grupo de personas colegiadas con una trayectoria profesional y formación especializada en materia de ética en Trabajo Social, y dos representantes de la Junta, Yanira Febles y Fayna Cachón, como coordinadas del Grupo. Este grupo se crea por indicación del Consejo General. Se irán estableciendo las bases para la consolidación del grupo.

14 de mayo - Comisión de Emergencias. El Colegio considera prioritario la creación de un grupo de trabajadores y trabajadoras sociales que puedan intervenir en situaciones de emergencias. Para ello, desde la Junta de Gobierno se está trabajando en la elaboración de un convenio de colaboración entre el Colegio y Protección Civil.

Últimas Noticias